Omitir navegación

Planes de lectura y actividades para niños

en Alicante

Contacta

Las actividades más divertidas

1) ‘La pandilla del Capitán Mondongo’

capitan mondongo

Pretende fomentar la creatividad, comprender mejor el mundo que nos rodea, entender mejor la estructura de la lengua (y con ello la propia comprensión lectora) y, sobre todo, unir el concepto de lectura al de diversión.
Se ofrecen pautas y consejos para dotar de mayor atractivo al proceso lector. Por otro lado, se ofrecen actividades por capítulos, de tal modo que facilita su trabajo secuenciado, adaptándose a los diferentes ritmos de lectura.
En cuanto a la estructura, se distinguen cuatro partes:

  • Las competencias a que se van a desarrollar.
  • Las pautas generales. Técnicas de motivación, actividades previas a la lectura, etc.
  • Las actividades para el aula o la casa. Fichas de actividades y pasatiempos para el alumno que incidirán en la mejora de la comprensión lectora, de aspectos gramaticales, de vocabulario, etc.
  • Evaluación. Se valorarán tanto los criterios referentes a los niños y niñas como al propio plan. Todo este trabajo estará impregnado por la transmisión de valores que se desprenden del libro: amistad, imaginación, autoestima, etc., que son los que verdaderamente dan sentido al plan y lo elevan a un nivel superior al que supone un mero trabajo de lectura.

Competencias

  • Cultural y artística.
  • Social y ciudadana.
  • Aprender a aprender.
  • Comunicación lingüística.
  • Información y Competencia Digital.
  • Autonomía e iniciativa personal y emocional.

Pautas generales

  • Motivación.
  • Animación y creación.
  • Trabajo en el aula o en casa.
cubierta castellana

2) Marcapáginas coloreable

‘La pandilla del Capitán Mondongo’

chicoaguila

3) Fichas para colorear y +

Mira qué fichas más molonas para descargar y colorear en casa…¡También podéis hacer vuestras propias versiones de los dibujos! Las ha preparado el ilustrador de ‘Chico Águila’, Bernal, y podéis compartirlas tantas veces como queráis. Tan solo debes hacer click con botón derecho y «Guardar imagen como». ¡A DISFRUTAR!

4) Colorea y haz tus versiones de ‘Juan sin móvil’

Mira qué fichas más molonas para descargar y colorear en casa…¡También podéis hacer vuestras propias versiones de los dibujos! Las ha preparado el ilustrador de ‘Juan sin móvil’, Bernal, y podéis compartirlas tantas veces como queráis. Tan solo debes hacer click con botón derecho y «Guardar imagen como». ¡A DISFRUTAR!

mocos

5) Plan lector completo con actividades

Deja de sacarte los mocos

LA MOTIVACIÓN INICIAL

Leer un libro no puede convertirse en parte de los deberes “aburridos”, o una tarea que realizar obligatoriamente. Se hace necesario activar la motivación mediante diferentes técnicas. A continuación, pasamos a explicar algunas de las más efectivas:

A) Sobre el título:

  • Partiendo del título, Deja de sacarte mocos, podemos efectuar una tormenta de ideas acerca de quién será el personaje, qué características tendrá, por qué creen que existe ese problema con los mocos.
  • Viendo la portada, podemos introducir de forma humorística preguntas sobre qué piensan de ella y lanzar preguntas del tipo “¿Quién no se ha sacado mocos alguna vez de la nariz?” para romper el hielo.

B) Sobre el planning de la lectura:

  • Se presentarán los catorce capítulos y se les explicará brevemente que cada uno supone una novedad, un descubrimiento. Los niños pueden jugar a adivinar en qué consistirá cada capítulo. - Se consensuará un plan de lectura, en el que se establecerá el horario que más desean para leer en clase o en casa. Una vez aprobado, todos lo firmarán y se comprometerán a realizarlo en el aula.

C) Sobre el trabajo de las competencias:

  • Se realizará tras la lectura de cada capítulo una pequeña puesta en común, guiada por el tutor para extraer las ideas más útiles que se puedan aplicar a la vida: empatía, amistad, trabajo en equipo.
  • Las fichas de lectura acabadas serán expuestas para su análisis por parte de los niños.

ANIMACIÓN Y CREACIÓN

 Además de las fichas de lectura, se hace imprescindible el proceso creativo de los niños, aquel por el que se hacen parte de la historia y por el que extraen aprendizajes efectivos y de hondo calado. Se dará especial importancia a todas las manifestaciones creativas derivadas de la lectura del libro. Pasamos a citar algunos ejemplos: - Realizar dibujos sobre alguno de los pasajes de la lectura que más les haya gustado. - Escribir finales alternativos, o imaginar aventuras que podrían realizar los personajes en un contexto diferente. - Inventar su propia historia con nuevos personajes y situaciones cómicas. - Incluir sonidos (especialmente onomatopeyas) en determinados pasajes de la lectura. - Realizar debates sobre los aciertos/errores cometidos por nuestros protagonistas, así como sus virtudes/carencias. Lo que realmente debemos entender es que nuestra proyección sobre el libro, nuestra ilusión por que se lleve a cabo, marcará enormemente el éxito o fracaso de este plan.

portada manana

6) Plan lector con actividades

Mañana será otro día

martin gris

7) Presentación interactiva

Martín Gris

aprendizfantasma

8) Plan lector completo con actividades

Aprendiz de fantasma

Competencias de desarrollo

A) Cultural y artística:

  • Desarrollar la imaginación y la creatividad mediante la lectura y la creación de textos propios. - Conocer diferentes manifestaciones artísticas y culturales. Valorar el arte como medio de expresión.
  • Valorar la importancia de la imaginación.

B) Social y ciudadana:

  • Entender el valor de la cooperación.
  • Utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones.
  • Resolver los conflictos con actitud constructiva.

C) Aprender a aprender:

  • Ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
  • Localizar, obtener y analizar la información de forma eficiente.
  • Utilizar los recursos tecnológicos como medio de obtención de información.
  • Aplicar los nuevos conocimientos adquiridos en situaciones y contextos diversos.
  • Planear y guiar su propio aprendizaje, planteando secuencias, objetivos, etc., atendiendo a una valoración objetiva de sus capacidades.

D) Comunicación lingüística:

  • Comprender secuencial y globalmente un libro infantil.
  • Expresar, por oral y por escrito, emociones y vivencias propias.
  • Identificar las ideas principales de los textos.
  • Crear textos partiendo de su imaginación.
  • Valorar la dimensión lúdica del lenguaje.
  • Conocer y utilizar un número creciente de recursos lingüísticos.
  • Conseguir una velocidad y comprensión lectora adecuada.

E) Información y Competencia digital:

  • Utilizar las nuevas tecnologías como vía de conocimiento.
  • Buscar y seleccionar la información de distintos medios.
  • Crear textos en diferentes soportes.

F) Autonomía e iniciativa personal y emocional:

  • Enfrentarse a los problemas con una actitud positiva y creativa.
  • Desarrollar valores como la autoestima o la responsabilidad.

LA MOTIVACIÓN

Cuando presentamos un libro, debemos cuidar su presentación a nuestros alumnos. Leer un libro no puede convertirse en parte de los deberes “aburridos”, o una tarea que realizar obligatoriamente. Se hace necesario activar la motivación mediante diferentes técnicas. A continuación, pasamos a explicar algunas de las más efectivas:

A) Sobre el título

  • Partiendo del título, Aprendiz de fantasma, podemos efectuar una tormenta de ideas acerca de quién será el personaje, qué características tendrá, por qué creen que Muuumuuu quiere ser un fantasma…
  • Viendo la portada, intentarán acertar cuál puede ser la temática del libro.

B) Sobre el planning de la lectura:

  • Se presentarán los quince capítulos y se les explicará brevemente que cada uno supone una novedad, un descubrimiento. Los niños pueden jugar a adivinar en qué consistirá cada capítulo. - Se consensuará un plan de lectura, en el que se establecerá el horario que más desean para su lectura. Una vez aprobado, todos lo firmarán y se comprometerán a realizarlo en el aula.

C) Sobre el trabajo de las competencias:

  • Se realizará tras la lectura de cada capítulo una pequeña puesta en común, guiada por el tutor para extraer las ideas más útiles que se puedan aplicar a la vida: solidaridad, ilusión, imaginación…
  • Las fichas de lectura acabadas serán expuestas para su análisis por parte de los niños.

ANIMACIÓN Y CREACIÓN

Realizar dibujos sobre alguno de los pasajes de la lectura que más les hayan gustado.

  • Escribir finales alternativos, o imaginar aventuras que podrían realizar los personajes.
  • Inventar su propia historia con nuevos personajes y situaciones cómicas.
  • Incluir sonidos (especialmente onomatopeyas) en determinados pasajes de la lectura.
  • Realizar debates sobre los aciertos/errores cometidos por nuestros protagonistas, así como sus virtudes/carencias.
  • Realizar grupos para inventar pasatiempos sobre la lectura.
  • El binomio fantástico: enlazar dos palabras para inventar una historia con ellas. Por ejemplo: Muuumuuu – fantasma. - ¿Qué pasaría si...?: se plantean interrogantes sobre situaciones inverosímiles. Por ejemplo: ¿Qué pasaría si un día tuvieses poderes?

La lista sería casi infinita, dado que las posibilidades de trabajo que ofrece son de lo más variadas. Lo que realmente debemos entender es que nuestra proyección sobre el libro, nuestra ilusión por que se lleve a cabo, marcará enormemente el éxito o fracaso de este plan.

Trabajo en el aula. Fichas de lectura. En este apartado aparecen las fichas de trabajo del aula, ya preparadas para su impresión. Con estas pretendemos facilitar la labor al docente (o al padre/madre) y que el trabajo sea lo más efectivo posible. Con estas fichas se pretende, por un lado, el trabajo de comprensión lectora propiamente dicho, y por otro, la consolidación de aspectos gramaticales y ortográficos como complemento al trabajo desarrollado en el aula con el libro de texto. Por tanto, y de modo secuencial, se trabajarán aspectos como el abecedario, el uso de mayúsculas, signos de puntuación, las sílabas, las normas de acentuación, los verbos, los adjetivos, etc., sirviendo como un complemento ideal para el trabajo de aula.

lacabraquenoestaba

9) Actividades sobre reciclaje

La cabra que no estaba

ceuntame otro porfavor

10) Juego Memory para imprimir

Cuéntame otro por favor

Los mejores libros de narrativa infantil

© 2023 FUN READERS, S.L Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL